Una ubicaciĂłn geogrĂĄfica cerca del Ecuador garantiza un clima ideal y proporciona un suministro confiable de alimentos durante todo el año para nuestros amigos de plumas verdes. Con preferencia por anidar en huecos de ĂĄrboles vacĂos y esconderse de los depredadores, los loros colombianos han desarrollado una estrecha relaciĂłn con el bosque. Entonces, la biodiversidad de Colombia y las vastas extensiones de bosque proporcionan un hĂĄbitat perfecto para estas aves. Pero los hĂĄbitats estĂĄn sitiados por la exploraciĂłn de petrĂłleo y gas, la extracciĂłn ilegal de oro, la tala y la expansiĂłn agrĂcola industrial.
Tipos y Especies de loros en Colombia en peligro de extinciĂłn
Varias de las especies mĂĄs finas y raras de este paĂs estĂĄn ahora en peligro de extinciĂłn. Esta plaga ha llamado la atenciĂłn de organizaciones conservacionistas internacionales que se asocian con la fundaciĂłn ProAves, una organizaciĂłn sin fines de lucro colombiana con sede en BogotĂĄ. El objetivo principal de la FundaciĂłn ProAves es proteger a las aves en peligro de extinciĂłn y sus hĂĄbitats en Colombia, incluyendo los diversos tipos de loros colombianos.
Con donaciones pĂșblicas que financian un personal de tiempo completo, los programas de conservaciĂłn han dado como resultado la creaciĂłn del sistema de reservas privadas mĂĄs grande de Colombia, protegiendo al 68% de todas las aves amenazadas, incluido un corredor de loros ubicado en la Cordillera Central de los Andes que cubre 7.500 hectĂĄreas. Esta cadena continua de reservas protege cuatro especies de loros en peligro de extinciĂłn mĂĄs el hĂĄbitat de varias plantas, ranas en peligro de extinciĂłn, osos de anteojos y tapires de montaña.
El mayor progreso se produjo en 2009, cuando un esfuerzo conjunto con American Bird Conservancy y otras organizaciones permitió la compra de terrenos adicionales cerca de El Mirador para convertirse en la Reserva Natural Giles-Fuertesi. Hoy, la población de la especie se estima en 250.
En asociación con American Bird Conservancy y la Fundación Loro Parque, en 2006 se estableció la Reserva del Loro Orejiamarillo (Reserva Natural de las Aves Loro Orejiamarillo). Un programa de nidos artificiales y viveros de palma de cera han contribuido al aumento de la población del loro orejiamarillo a mås de 1000. Ubicada en el pueblo de Ventanas en Antioquia, la reserva ofrece un albergue para los observadores de loros.
Periquito de penacho dorado
Este corredor protege al periquito de penacho dorado (Leptosittaca branickii), en peligro de extinciĂłn, que vive en una pequeña ĂĄrea de bosque neotropical hĂșmedo en las laderas sureste de los Andes centrales. El loro cara oxidada se ha visto cerca del santuario de la naturaleza OtĂșn Quimbaya, ubicado cerca de Salento en el QuindĂo. A medida que se expande la capital de este departamento, la supervivencia del periquito sigue siendo precaria.
Colombia tiene un paraĂso de los loros al alcance de la mano. Para un recorrido por una reserva o para participar en el programa Amigos de las Aves, comunĂquese con FundaciĂłn ProAves en BogotĂĄ.